Impuestos incluidos y envío calculado al finalizar la compra.
Adoptar tintes vegetales es un paso hacia la autenticidad, la ecorresponsabilidad y la promoción de la experiencia intergeneracional. Ya seas artesano, diseñador o simplemente curioso, aquí tienes dos recetas de tintes 100 % naturales, especialmente adaptadas a la rafia cruda, una fibra vegetal de alta calidad especialmente receptiva al color.
¿Por qué elegir tintes de origen vegetal para tus creaciones?
- Eco-responsable : sin metales pesados ni residuos tóxicos, respeta los ciclos del agua.
- Saludable : sin aditivos sintéticos, ideal para objetos en contacto con la piel.
- Único : cada baño ofrece tonalidades ligeramente diferentes, reflejo de la artesanía.
- Cultural : participas en la transmisión de conocimientos milenarios presentes en África.
🔧 Equipo y preparación
- Rafia cruda : 100 g (previamente lavada)
- Agua : 3 L (relación agua:fibra ≃ 30:1)
- Mordientes : Alumbre de potasio (10–30 % del peso seco recomendado) Sulfato de hierro (1–2 %) para oscurecer o modificar tonos
- Alumbre de potasio (10–30 % del peso seco recomendado)
- Sulfato de hierro (1–2%) para oscurecer o modificar tonos
- Utensilios: cacerola de acero inoxidable o esmaltada, cuchara de madera, báscula, colador, guantes, recipiente de vidrio o acero inoxidable. Usamos clavos oxidados.
🌼 Receta 1 – Amarillo claro con cáscaras de cebolla (mordiente de alumbre)
Ingredientes :
- 200 g de cáscaras de cebolla amarilla
- 10–30 g de alumbre (por cada 100 g de rafia)
- 3 L de agua
Pasos:
1. Mordentado con alumbre
- Diluir el alumbre en 500 mL de agua tibia (50°C).
- Calentar suavemente el baño a 80–90°C.
- Añade la rafia y deja reposar durante 1 hora.
- Escurrir, pero no enjuagar.
2. Extracción del tinte
- Picar las cáscaras y cubrirlas con agua fría.
- Calentar a 90ºC sin que hierva fuertemente.
- Dejar hervir a fuego lento durante 45–60 minutos y luego filtrar.
3. Teñido
- Sumergir la rafia en el baño de color a 80ºC.
- Manténgalo durante 1 hora, revolviendo ocasionalmente.
- Luego dejar reposar durante 8 a 12 horas para la oxidación.
- Enjuagar con agua limpia y secar a la sombra.
🎨Resultado : Un amarillo dorado a cobrizo brillante, perfecto para creaciones naturales.
👉Descubre nuestro mantel individual teñido a mano elaborado con cáscaras de cebolla aquí .

💙 Receta 2 – Azul con hojas de índigo (mordiente de hierro)
Ingredientes :
- 150 g de hojas frescas de índigo
- 2 g de sulfato de hierro (opcional para oscurecer)
- 8 g de alumbre (opcional para equilibrar)
- 3 L de agua
⚠️ Nota : El auténtico índigo azul intenso normalmente requiere un baño alcalino (con cal o ceniza). Este método simplificado produce tonos azul verdosos o turquesas según las condiciones.
Pasos:
1. Grabado en hierro
- Diluir 2 g de sulfato de hierro + 8 g de alumbre en 500 mL de agua tibia.
- Calentar a 55–60°C.
- Sumergir la rafia y mantenerla durante 1 hora.
- Escurrir sin enjuagar.
2. Preparación del baño de índigo
- Rehidratar las hojas en agua fría durante 2 horas.
- Calentar suavemente a 70–80°C durante 45 minutos.
- Filtrar el baño.
3. Teñido
- Sumerja la rafia en el baño filtrado.
- Mantener a 75ºC durante 1 hora.
- Déjelo reposar en el baño durante 10 a 12 horas para promover la oxidación.
- Enjuagar suavemente y secar en posición horizontal a la sombra.
🎨 Resultado : Un azul profundo con reflejos azulados/violáceos según las condiciones de oxidación, tendiendo a veces al verde oscuro si predomina el hierro.
👉Mira nuestro bolso Spirit teñido con hojas índigo aquí .

🧼 Instrucciones de cuidado para tus fibras teñidas
- Lavado : Lavar a mano con agua neutra. Añadir un poco de jabón natural si es necesario.
- Temperatura : Agua tibia (30–40°C máximo), no lavadora ni secadora.
- Secado : Colóquelo siempre en posición horizontal y a la sombra para evitar la decoloración.
- Almacenamiento : Proteja sus piezas de la luz directa y la humedad prolongada cuando no las use. Use nuestra funda protectora OQENA para guardar sus bolsos de forma segura.
🎨 Paleta Express de Tintes Vegetales
Color | Ingredientes principales |
Amarillo dorado | Cúrcuma (50 g por 100 g de rafia) |
Rosa empolvado | Raíces de sisal (100 g) |
Marrón | Hojas de té (150 g de hojas) |
Gris / Negro | Eucalipto + barro (100 g + 200 g) |
Verde suave | Bayas de hiedra (200 g, decocción suave) |
Lacre | Corteza de teca (150 g, infusión larga) |
Naranja intenso | Cáscaras de cebolla + cúrcuma (150 g + 30 g) |
Consejo : Juega con la concentración del mordiente, el tiempo de infusión o las combinaciones para obtener una infinidad de tonos. El alumbre de potasio fija los pigmentos en la fibra y proporciona tonos claros, luminosos o dorados. Cuanto más concentrado esté, más vivos se verán los colores. El sulfato de hierro , por otro lado, oscurece los colores: usado en pequeñas cantidades, los oscurece ligeramente; en dosis más altas, transforma un amarillo en verde o un rojo en un marrón oscuro. También actúa como modificador del color.
🌍Un enfoque sostenible y creativo
Teñir rafia con ingredientes naturales es mucho más que un simple gesto estético. Reafirma un enfoque artesanal que respeta el medio ambiente y reconecta con tradiciones textiles profundamente arraigadas. Ya sea que optes por un amarillo luminoso, un azul misterioso o un tono de tu propia creación, cada fibra teñida se convierte en una obra de arte viviente. ¡Lleva la naturaleza contigo!
Video adicional: Cómo teñir naturalmente con cáscaras de aguacate
¿Quieres descubrir otro método fácil de teñido vegetal en casa? Este video te muestra cómo teñir textiles con cáscara y hueso de aguacate , una técnica sorprendentemente efectiva y sin desperdicios para lograr tonos cálidos de rosa y beige .
▶️ Mira el vídeo en YouTube: Teñido botánico con Rebecca Desnos .
🎒¿Listo para crear?
Explora nuestras creaciones de tintes vegetales hechos a mano en nuestra tienda OQENA, y empieza a crear con la naturaleza 🌿